HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
- FERNANDO IGLESIA
- 25 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2018
Está demostrada la compleja y estrecha relación existente entre la forma de
vida y el estado de salud de las personas, condicionado principalmente por la
alimentación y el tipo de actividad que se desarrolla.
La escasa actividad física de las personas, es la consecuencia del cambio
de patrones de conducta que derivan hacia modos de vida más sedentarios
tanto en el trabajo, como en el tiempo de ocio. En la población infantil y juvenil
estos fenómenos se agudizan, por el incremento de horas que dedican a ver la
televisión y a jugar con ordenadores y videojuegos. Los entornos y sobretodo
la vida en las ciudades se han convertido en obstáculos para que los niños y
niñas jueguen en las calles, puedan desplazarse a pie o ir en bicicleta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el sobrepeso y la vida
sedentaria como la verdadera epidemia de este siglo en los países occidentales,
y responsables de la aparición de los problemas de salud más prevalentes en
nuestra sociedad.
Sugiere, entre otras recomendaciones, que para modificar la dieta habitual y aumentar el gasto de energía se debe:
• Reducir el consumo de alimentos muy energéticos y ricos en grasas
saturadas y azúcar.
• Disminuir la cantidad de sal en la dieta.
• Aumentar la ingesta de frutas, hortalizas frescas, legumbres, cereales y
frutos secos.
• Practicar actividad física moderada durante, por lo menos, una hora al
día.
Actividad y ejercicio físico
Actividad física, ejercicio o deporte son términos que en ocasiones se
utilizan indistintamente; sin embargo, pueden tener significados diferentes.
El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación, hace la siguiente
diferenciación:
• Actividad física: Es todo movimiento del cuerpo implicado en la realización
de las actividades cotidianas. Incluye actividades de la rutina diaria, como
las tareas del hogar, ir a la compra, trabajar, etc.
• Ejercicio: Incluye los movimientos planificados y diseñados específicamente
para estar en forma y gozar de buena salud.
• Deporte: Se refiere a toda actividad física ejercida como competición, que se rige por unas normas.
Las mujeres practican en general menos ejercicio físico que los hombres y
aunque en ambos sexos disminuye con la edad, ellas lo abandonan antes. Este
hecho está relacionado con el diferente rol social que se atribuye a hombres
y mujeres desde la infancia y a la distinta disponibilidad para la práctica
de ejercicio físico, ya que en la actualidad la imagen social del deporte es
eminentemente masculina. Estas desigualdades de género ocasionan peor
salud en las mujeres que en los hombres y menor protección de estas frente a
las enfermedades crónicas más prevalentes.
Es importante practicar unos hábitos saludables para vivir sanos: practicar algún

deporte, dormir siete u ochos horas, comer frutas y verduras.
Comments